top of page
Buscar

10 empresas comprometidas a promover el reciclaje

  • Foto del escritor: MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
    MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
  • 19 may 2023
  • 6 Min. de lectura

Reseña N° 20 Artículo

Escrito por:ExpokNews

Fecha:15 de Mayo 2023


La importancia de promover el reciclaje y adoptar prácticas circulares no pasa desapercibida para muchas empresas a nivel mundial. Poco a poco las empresas están reconociendo que el reciclaje no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para innovar, mejorar la eficiencia y fortalecer la reputación de su marca. A través de programas y proyectos enfocados en el reciclaje, estas compañías están haciendo una diferencia significativa en la reducción de residuos y el aprovechamiento de recursos. Entre las empresas que han entrado en este trance podemos encontrar a:

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, es importante destacar ejemplos de empresas y proyectos que demuestran que el cambio hacia prácticas más sostenibles es posible. A continuación, se presentan 10 ejemplos destacados:

1. Cerrando el ciclo: Este proyecto mexicano tiene como objetivo generar alternativas para acopiar, reciclar y aprovechar las botellas de vidrio desechadas. Han capacitado a mujeres como emprendedoras del reciclaje, acopiado toneladas de vidrio y concientizado a miles de personas. Además, se han certificado como Empresa B y han innovado en procesos y productos relacionados con el reciclaje de vidrio.

2. Cooperativa Pascual: Esta refresquera mexicana ha implementado prácticas de reciclaje en todos sus procesos, ahorrando recursos naturales y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero. Han promovido el reciclaje entre su personal y colaboran con el Banco de Tapitas, A.C., recolectando tapas de plástico para apoyar a niños con cáncer. También han brindado apoyo a escuelas y municipios en el manejo de residuos.

3. Nestlé: Nestlé México se ha comprometido a impulsar el uso de recursos renovables, reducir desperdicios y mejorar la gestión del agua. Han creado la Iniciativa RE, que promueve la cultura del reciclaje a través de herramientas como Trash-Later, un traductor de basura que ayuda a reciclar correctamente. También se han comprometido a diseñar empaques para ser reciclados o reutilizados y han neutralizado el 100% del plástico que utilizan anualmente.

4. Grupak: Esta empresa mexicana de fibra, papel y empaques de cartón corrugado 100% reciclado busca dar un nuevo propósito a los materiales de desecho. Han implementado programas de voluntariado y recolección de cartón, así como el programa "Reciclón de Residuos Electrónicos" para abordar el manejo adecuado de los materiales electrónicos. Se destacan por su enfoque sustentable en todas sus operaciones. 5. Clarios: Clarios se dedica a la fabricación y reciclaje de baterías de vehículos. Han establecido un sistema de ciclo cerrado que permite reciclar o reutilizar el 99% de los materiales de las baterías. Se enfocan en la economía circular y colaboran con socios de negocio y legisladores para promover el reciclaje y la adopción de principios sustentables.

6. Grupo Bimbo: Grupo Bimbo, una empresa de alimentos, trabaja por la sustentabilidad en toda su cadena de valor. Han logrado reducir el uso de plástico en sus empaques y promueven la innovación en empaques reciclables. También tienen el compromiso de utilizar papel y cartón provenientes de fuentes sustentables o recicladas. Han logrado avances significativos en la reducción del uso de plástico y en la incorporación de materiales reciclables en sus empaques. Estos ejemplos demuestran que el cambio hacia prácticas más sustentables y el impulso del reciclaje son posibles en diferentes industrias y sectores

7. Nike: Nike se esfuerza por promover el reciclaje y la economía circular a través de varias iniciativas. La empresa diseña productos duraderos que pueden ser reutilizados y reciclados al final de su vida útil, al mismo tiempo que invita a los clientes a aprovechar los servicios de sustentabilidad disponibles en las tiendas Nike locales, donde se aceptan artículos usados para donación o reciclaje. Entre sus aportaciones más destacables está la iniciativa «Move to Zero«, un compromiso para alcanzar cero emisiones de carbono y cero residuos, ya que Nike se enfoca en reducir su huella de carbono, gestionar adecuadamente los desechos, conservar el agua y mejorar la sostenibilidad química. En su cadena de suministro extendida, Nike ha logrado desviar el 100% de los desechos de los vertederos y reciclar al menos el 80% de ellos en productos nuevos. Además, Nike apuesta por materiales sostenibles e innovadores. Por ejemplo: - Poliéster reciclado fabricado a partir de botellas de plástico, lo que reduce las emisiones de carbono y evita que millones de botellas terminen en vertederos y vías fluviales. - Algodón orgánico certificado, obtenido a través de la Better Cotton Initiative (BCI), que promueve prácticas sostenibles en el cultivo de algodón. - Nailon reciclado, que se obtiene a partir de materiales como alfombras y redes de pesca usadas. El cual reduce significativamente las emisiones de carbono en comparación con el nailon virgen. Con estas acciones y elecciones, Nike busca transformar significativamente la industria de la moda para que se adapte a las necesidades del mundo actual. Mientras que impulsa la economía circular y se esfuerza por reducir el impacto ambiental de sus productos y promover el reciclaje.

8. MAC Cosmetics: Durante más de 30 años, MAC Cosmetics se ha dedicado a adoptar la sostenibilidad y promover el reciclaje. A través de su programa pionero de devolución, Back-To-MAC, ha logrado integrar los envases de maquillaje en la economía circular, ya que la mayoría no son aceptados por los servicios locales de reciclaje. A través de Back-To-MAC, se procesaron más de 200 toneladas de envases en América del Norte en 2020, lo que equivale a más de 4 millones de lápices labiales. Además, gracias a sus resultados, el programa continúa ganando impulso y contribuyendo a un futuro más sostenible. El procedimiento de reciclaje puede ser llevado a cabo por cualquier consumidor, ya que los productos limpios y vacíos se pueden devolver a un mostrador de MAC participante en la tienda o en línea. Si son reciclables, los envases se trituran, se lavan, se convierten en gránulos y se transforman en nuevos materiales o incluso en nuevos productos de MAC en algunos casos. Y, los envases que no se pueden reciclar se convierten en energía. Sin embargo, MAC Cosmetics va más allá de los esfuerzos de reciclaje de productos.

9. Patagonia: Patagonia ha sido líder en la promoción del reciclaje y la economía circular durante muchos años. Reconociendo que menos del 1% de los materiales utilizados en la industria de la moda se convierten en prendas nuevas cada año, la compañía busca catalizar un cambio en toda la industria. Si la industria de la moda reciclara al mismo ritmo que Patagonia, se podrían reducir las emisiones equivalentes al consumo de energía de todos los hogares de California en un año. Para lograr esto, Patagonia se enfoca en el reciclaje postconsumo y preconsumo. El reciclaje postconsumo implica evitar que los productos terminados lleguen a los vertederos al final de su vida útil, incluyendo el reciclaje de productos textiles en centros de reciclaje. Por otro lado, el reciclaje preconsumo se refiere al aprovechamiento de los desechos generados durante el proceso de fabricación, como los recortes de tela, para crear nuevos productos. Como resultado, el 69% de la línea de productos de Patagonia de esta temporada está hecha con materiales reciclados, lo que demuestra su compromiso de alejarse de los materiales vírgenes. La extracción y el procesamiento de materiales vírgenes tienen un gran impacto ambiental, por lo que Patagonia está migrando hacia el uso de materias primas renovables y recicladas. Patagonia no solo aborda el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la industria de la moda, que se produce en gran medida a partir de energía generada por plantas termoeléctricas de carbón, sino que también impulsa el cambio en el uso de materiales para fomentar el reciclaje y una economía más sostenible.

10. Unilever: Unilever tiene metas ambiciosas para reducir su huella de residuos, incluyendo la reducción de plástico virgen, el aumento del uso de plástico reciclado y la fabricación de envases de plástico reutilizables, reciclables o compostables. Su objetivo es promover el reciclaje y adoptar la economía circular en toda su cadena de valor. La empresa se ha comprometido a reducir en un 50% el uso de plástico virgen para 2025 y ya ha logrado reducirlo en un 13% desde 2019. Esto se ha logrado mediante el aumento del uso de plástico reciclado, así como mediante innovaciones en "menos plástico" y la implementación de iniciativas de reutilización y recarga de envases. Unilever también tiene como objetivo que el 25% de su empaque sea de plástico reciclado para 2025 y que el 100% de sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables. Además, Unilever se ha comprometido a recolectar y procesar más plástico del que vende para 2025. En 2022, logró recolectar y procesar el 58% de su huella global de envases de plástico a través de iniciativas de recolección física de residuos y la expansión de su red de "bancos de residuos" en países como Indonesia.


Articulo reseñado por: Maria Camila Troncoso


Palabras claves: residuos, innovación, responsabilidad, reciclaje

 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Inner Pieces

123-456-7890

info@mysite.com

© 2035 by Inner Pieces.

Powered and secured by Wix

Contact

Ask me anything

Thanks for submitting!

bottom of page