top of page
Buscar

2 de cada 3 personas dispuestas a adoptar hábitos responsables de consumo

  • Foto del escritor: MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
    MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
  • 30 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Reseña N° 15

Artículo escrito por: expoknews

Fecha:28 de Abril 2023

Podríamos decir que las diversas campañas de concientización sobre hábitos responsables están dando sus frutos, las empresas por medio de sus publicidades están incentivando la aplicación de nuevos modelos de consumo. El estudio de Vida Saludable y Sustentable 2022 de GlobeScan reveló que la preocupación por el cambio climático llegó a su punto máximo. Por lo tanto, se puede evidenciar la tendencia de consumo responsable por parte de los consumidores, según los resultados obtenidos todo parece indicar que cada vez crece el compromiso a la hora de elegir marcar, ya que, aquellas en las que se han reflejado acciones y compromisos ambientales son las favoritas.


Ahora bien, se supone que todas nuestras acciones deben estar encaminadas a la sustentabilidad, en países como Colombia es un poco más complejo el llevar a cabo el cumplimiento de algunos objetivos. Por ejemplo, Colombia ha registrado una de las cifras más altas en desempleo en la última década, por los que muchos colombianos recurren a consumir los productos más accesibles, en consecuencia a esto, estos productos en su gran mayoría son de originarios de marcas o empresas que son nuevas en el mercado. Por lo que es de suponerse que no han gestionado un informe de impactos.


Algo que es muy evidente, es la relación producto y precio, mientras que, imperios como éxito o Carulla (que son los mercados más costosos en Colombia) presentan altos niveles de calidad en sus productos, mercados como D1 y el antiguo justo y bueno, manejan precios muy accesibles pero, su calidad va de la mano de este, es decir, que no se puede exigir mucho. Con base a lo anterior, encontramos que, la sustentabilidad puede ir de la mano del nivel de “nutrición” de la sociedad. No podemos exigir a las sociedades con problemas financieros, que se sumen a nuevos sistemas de consumo porque sería inhumano.


Por último, el informe inicialmente presentado, arrojó nuevas y algunas preocupantes variantes que nos pueden afectar en el futuro. Lo que más me llamó la atención es que cerca del 40% de la población no quiere tener hijos, debido al miedo al cambio climático. Por otro lado, en ciertos países, se ha logrado incentivar de manera eficaz, el invertir en productos originarios de marcas eco responsables. Además cada vez, se vuelve más común la idea de obtener un estilo de vida más sustentable. Por lo que sería interesante ver tener a la mano nuevos contenidos con énfasis en estos estilo de vida, creo que para ello sería necesario la intervención de aplicaciones como Pinterest y tik tok, debido a su gran interacción.


Reseña elaborada por: Maria Camila Troncoso


Palabras claves: consumidores, consumo responsable, estilo de vida, economía, impacto.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Inner Pieces

123-456-7890

info@mysite.com

© 2035 by Inner Pieces.

Powered and secured by Wix

Contact

Ask me anything

Thanks for submitting!

bottom of page