top of page
Buscar

Cuál es el costo de la transición a cero neto

  • Foto del escritor: MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
    MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
  • 4 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Reseña N° 10


Artículo escrito por: expoknews


Fecha: 28 de Marzo de 2023

Palabras claves: carbono, responsabilidad, economía, paises, desarrollo.


El cambio climático necesita que los humanos tomen acciones desde ya, antes de que se vean envueltos en situaciones mucho más complejas y sean momentos desesperantes y críticos. Entre las iniciativas para afrontar el cambio climático, está frenar el efecto invernadero, que pese a ser un fenómeno natural, está provocando grandes alteraciones naturales, debido a diversos factores que han hecho que se desestabilice. Como consecuencia del efecto invernadero, se alteran los movimientos marítimos y atmosféricos, desplazando especies, pero, sobre todo, acelerando el descongelamiento de los glaciares.


La razón de este fenómeno es básicamente, se da debido a que la radiación no puede salir de la atmósfera debido a que hay muchos gases atrapados en la misma, lo que evoca, en un aumento en la temperatura terrestre. Para controvertir estos efectos, se hace necesario implementar funciones extras que contribuyan a no producir y almacenar carbono. Pero, para ello, se necesitan incentivos, además de unas cuantas inversiones, no solo de capital humano, sino también, económico. Solo para hacernos una idea, para disminuir la producción de carbono, se hace necesaria una red de transporte eléctrico.


Lo que supone, que países en vía de desarrollo, no podrán ajustarse a esta medida, ya que no cuentan con el capital necesario. No solo desde el punto de vista económico vemos problemas, sino que otro factor que influye bastante en el sector humano o técnico, los países en vía de desarrollo (en su mayoría) se han visto perjudicados ya que dependen de las actividades petroleras, por lo que es de esperarse que toda su parte técnica se vea enfocada en otras áreas de conocimiento. Lo que complica y eleva aún más las transición.


Para concluir, la información presentada en el artículo original complica un poco la lectura y comprensión para aquellos que no dominan ciertos tecnicismos. Si bien es cierto, las cifras hay que darlas, lo más conveniente sería explicarlas en un contexto determinado. Por otro lado, comprobamos que los países en vía de desarrollo estamos sometidos frente aquellos que cuentan con un capital fijo para invertir, no obstante, no podemos dejar todo en manos de ellos. El planeta es de todos, y si bien la economía está directamente relacionada con la responsabilidad ambiental, debemos reconocer la responsabilidad de cada nación.


Articulo reseñado por: Maria Camila Troncoso


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Inner Pieces

123-456-7890

info@mysite.com

© 2035 by Inner Pieces.

Powered and secured by Wix

Contact

Ask me anything

Thanks for submitting!

bottom of page