¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?
- MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
- 14 may 2023
- 2 Min. de lectura
Reseña N° 16
Artículo escrito por:Rosa M. García H.
Fecha:10 de Mayo 2023
Uno de los conceptos más sonados en el sector económico y sobre todo en la parte de agronomía recientemente es la agricultura regenerativa, pese a que en los libros aún se escuche sobre agronomía verde, naranja y demás. Se ha hecho viral el concepto de agronomía regenerativa, ya que se considera una forma de establecer un sistema de aliento resiliente y adaptado a las condiciones climáticas actuales. Cabe destacar que, este tipo de dinámicas buscan favorecer el campo, y está claro que la inversión e innovación en el campo agronómico es necesaria para la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de los alimentos, que en un futuro traerá mejores condiciones de salud.
Para lograr este objetivo, es necesario tener claro los principios que rigen a la agricultura regenerativa, siendo el primero el encargado de crear conciencia y sensibilidad con el suelo, para ellos se propone hacer rotaciones periódicas, evitando el desgaste de los suelos y permitiendo la regeneración de nutrientes de manera natural, lo que es conveniente si se trata de los índices nutricionales.Pero con el fin de que los empresarios no carguen con pérdidas, en este principio se hace la sugerencia de hacer use de los suelos de forma bilateral, es decir, que se combinen los cultivos, con el fin de que se puedan suplir las necesidades del otro, una forma de poner esta idea en práctica es cultivar trigo con ajonjolí, que tienen características similares y se pueden juntar.
El segundo principio trata sobre el movimiento mínimo del suelo o mínima labranza que consiste en permitir que los suelos se regeneren de manera natural. Por último se habla de la cobertura del suelo, es decir, en dejar residuos de las cosechas con el fin de lograr una mayor infiltración de agua en el suelo, moderando la temperatura y aumentando la fertilidad del terreno. Para hacer posible este método de cultivar es necesario hacer grandes esfuerzos y sobre todo inversiones, tanto en capacitar a los trabajadores como en crear las políticas que se ajusten a las necesidades de cada empresa o industria.
Con base a lo anterior, se puede intuir que es un método innovador y sobre todo prometedor, al cual nos hemos visto obligados a acudir por causa del cambio climático. Por lo tanto, es cuestión de tiempo para que se implemente de manera activa, y así mismo será posible verificar si lo que se tiene planteado hasta el momento es suficiente para contrarrestar las consecuencias del cambio climático. Estos principios tal vez serán modificados, tanto como adicionar algunos más, yo propondría un cuarto principio un poco más incluyente, porque debemos recordar a los campesinos que trataban de manera manual, no todo gira alrededor de las industrias y no podemos olvidar a la columna de las ciudades, el campo.
Artículo reseñado por : Maria Camila Troncoso
Palabras claves:agricultura, industria, dinámica, cambio climático, salud.
コメント