Google y Facebook exponen a solicitantes de aborto en EE.UU.
- MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
- 7 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Reseña N° 13
Artículo escrito por: expoknews
Fecha: 4 abril 2023
Desde tiempos históricos se ha mencionado el derecho a la dignidad de las personas, este a su vez se sumerge en un tema un poco controversial, la privacidad. Una situación un tanto delicada se ha presentado en Estados Unidos, que preocupa a los juristas internacionales. La violación a la privacidad; y aún más, en una población tan vulnerable como lo son las mujeres en estado de gestación que recurren a buscar información por medio de sitios web para interrumpir su embarazo. Debido al retroceso y las controversias en las legislación estadounidense, los derechos de las mujeres se han visto violentados.
Desde hace un tiempo hasta la actualidad, los estadounidenses han abierto de nuevo el debate sobre el aborto. Alegando los derechos de la persona, algunos estados se han manifestado, y han concluido en que la interrupción voluntaria del embarazo será una conducta ilegítima y por lo tanto será castigada. Pero la agonía de las mujeres no termina ahí, ya que se hizo pública la intervención del Estado sobre algunas farmacias, donde se hacía la solicitud de compartir información muy personal sobre las personas que hacían búsquedas relacionadas de cómo ponerle fin a un embarazo.
Un caso muy triste, “Esta primavera, una mujer llamada Jessica Burgess y su hija serán juzgadas en Nebraska por realizar un aborto ilegal, con una prueba clave proporcionada por Meta, la empresa matriz de Facebook”. Desde un punto de vista más crítico, esta actuación por parte de ambas entidades, el estado y la compañía, es totalmente irreparable, incomparable e incomprensible. Primero, el argumento de la compañía prácticamente apela a que solamente seguía órdenes legales, ya que esa información era requerida de manera urgente. Por otro lado, el estado estadounidense, al aplicar retroactividad ilegítima.
Estados Unidos es un país que ha sido duramente criticado, por sus controversiales decisiones judiciales, al ser un estado federal, no hay una norma vigente e imponente en todo el territorio; lo que indica que cada estado tiene la potestad de crear sus normas dependiendo de sus necesidades. Aún más gravísimo, porque algunos de esos estados son muy conservadores, lo que implica el sometimiento de cierta parte de la comunidad que tenga aires de libertad y avance. Para concluir, es necesario hacer un llamado de atención sobre el uso de las tecnologías, la legislación no puede tener tantos alcances, debe existir un realismo jurídico ( las normas deben ser aplicables a la realidad).
Articulo reseñado por: Maria Camila Troncoso
Palabras clave: Compañías, privacidad, legalidad, legislación, privacidad.
Comments