Impactos ambientales de la agricultura intensiva: El fin de los insectos y lo que vendrá…
- MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
- 2 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Reseña N° 4
Artículo escrito por: expoknews
Fecha: 28 Febrero de 2023
Palabras clave: Insectos, pesticidas, agricultura, suelo, polinizadores.
Las personas tienden a tener prejuicios cuando se habla sobre insectos y mucho peor cuando hablamos de insectos y comida, ya que , se les tienden a asociar con malas cosas como con enfermedades por ejemplo. En la agricultura, los insectos juegan un papel muy importante, la naturaleza es muy sabia, todo tiene un sentido y orden, tal como vemos, toda especie tiene su depredador, en un tipo de cadena. Es cierto que algunas plagas pueden causar ciertas afecciones en el proceso de la agricultura causando graves daños en los cultivos pero, al mismo tiempo, estas plagas sirven de alimento para algunos polinizadores silenciosos y demás especies.
La principal causa de la reducción de los insectos, (para no englobar diciendo plagas) es el uso de pesticidas y productos agroquímicos pero, no tenemos que olvidar el gran impacto que genera el cambio climático. Al usar estos pesticidas lo único que generamos es un desbalance en la cadena trófica, y se empeora las cosas, cuando se habla de otro fenómeno delicado la agricultura intensiva. Esta modalidad genera un gran desgaste de los suelos, lo que genera el tener que recurrir a otros productos que generalmente son químicos, para suplir las necesidades orgánicas.
Este artículo nos plantea una visión aterradora del futuro, debido a que, si continúa este apocalipsis de los insectos, tendríamos grandes consecuencias. Al reducir las colonias polinizadoras, se tendría que intervenir químicamente el proceso natural de la polinización, aumentando costos y gran reducción en la calidad y eficiencia de los productos lo que posiblemente generaría una posible crisis de materias primas. Sin olvidar, el gran impacto ecológico, dañar las cadenas tróficas significaría la decaída de la biodiversidad y grandes alteraciones ambientales a nivel global.
Reseñado por: Maria Camila Troncoso
Comments