¿Qué es el personhood y por qué podría poner en riesgo los derechos de las mujeres?
- MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
- 3 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2023
Reseña N° 5
expoknews-28 Febrero de 2023

El campo del derecho cuenta con múltiples debates todos los días fuera y dentro de sus jurisdicciones; pero el debate que por más tiempo se ha desarrollado, es sobre si es necesario separar el derecho de la moral, con el fin de expandir las libertades propias del ser humano. Personhood, o traducido como persona o personalidad hace referencia a las garantías que tiene la persona humana por el simple hecho de serlo. Yo soy estudiante de derecho, es muy interesante y al mismo tiempo estresante tomar una postura crítica frente al tema, partiendo de que se ha juzgado a un inocente sin haber nacido.
Comparando el derecho estadounidense y el colombiano, encontramos que la legislación colombiana reconoce por medio del Art 90 del Código Civil , que solo es considerada persona con personalidad jurídica aquel que haya sido principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás. En tal caso de que EEUU reconozca a los fetos o embriones como personas, claramente estarían abriendo las puertas a nuevos debates.
Reconocer el personhood traería consigo más restricciones que libertades, he de decirlo en su momento fue un buen argumento pero, considero que se estaría hablando de una falacia. Reconocer el personhood frena totalmente el derecho a la elección maternal ( aborto interrumpido voluntario), se tendría que indagar nuevos métodos, debido a que no se podrá llevar a cabo ordenes de capturas a mujeres embarazadas, por el hecho de llevar a una persona inocente en su vientre. Es cierto de que los fetos y embriones sienten, pero, a través de su madre, para nadie es un secreto que el estado de gestación convierte a la persona en vulnerable, pero no se debería perseguir la aceptación del personhood, sino tomar como argumento fuerte, el hecho de que se está llevando a cabo la formación de una vida y que por ende, se tienen que cumplir las garantías y requisitos básicos para poder culminar satisfactoriamente esa creación, al fin y al cabo, los centros carcelarios se suponen que son centros de reintegración social, y confiando en el debido proceso, ningún inocente tendrá que ser sometido a restricciones de sus libertades.
Reseñado por: Maria Camila Troncoso
Comments