top of page
Buscar

¿Se pueden afrontar los costos de la moda sostenible?

  • Foto del escritor: MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
    MARIA CAMILA TRONCOSO TORRES
  • 9 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Reseña N° 14

Artículo escrito por: expoknews

Fecha:31 de Marzo de 2023



Como se ha mencionado en reiteradas ocasiones, la industria textil, o también conocida como la industria de la moda, es una de las más contaminantes y criticadas pero, es una de las más fuertes. Debido a las constantes demandas de los consumidores, se hizo necesario acelerar los procesos de producción, por lo tanto, se utilizaron productos químicos de baja calidad, así mismo de telas y ornamentación muy frágil. ¿el resultado? productos que cumplieron con las necesidades de los consumidores durante un lapso muy corto de tiempo, y luego fueron desechados porque su vida útil es muy corta.

No obstante, las diversas campañas sobre el fast fashion (moda rápida) que impulsaba regresar a la producción de prendas responsables tanto para el consumidor como para el medio ambiente, dieron resultado. Pero bien, ahora surge otro problema, para poder regresar a producir prendas de mejor calidad se hace necesario subir un poco los precios, debido a que se deben suplir los costos de producción y suplir las condiciones laborales. Ahora viene una pequeña pregunta ¿están los consumidores dispuestos a asumir la subida de precios?


Por un lado, contamos con aquellos consumidores que son responsables a la hora de comprar, por lo tanto ven una gran relación entre precios y calidad. Pero por otro, todavía vemos a las grandes marcas de moda presentando colecciones extemporáneas, lo que promueve de nuevo el consumo desmedido de las prendas. Pero, no todo es malo, la moda sostenible es vista ahora como una forma de emprender, es decir, una idea de negocio y en conjunto que una nueva corriente que pretende impulsar las marcas locales evitando importar textiles, esta idea ha despegado de la mejor manera.


Para concluir, no es malo comprar ropa, zapatos y accesorios, el problema radica en el uso que le daremos a ello. Si bien es cierto la vida útil de un producto se puede extender con cuidados, lo más recomendable es que las propias compañías que lo producen sean capaces de brindar al público una buena calidad.de esta manera, cuando presenten sus informes de impacto ambiental, social y económico pueden esclarecer cómo trabajan. Recordemos también apoyar a pequeños negocios locales, así podremos disminuir la huella de carbono; utilizar cosas de segunda no necesariamente se refiere a pobreza, la responsabilidad es de todos.



Articulo reseñado por: Maria Camila Troncoso


Palabras claves: responsabilidad, moda, consumidores , sostenibilidad, productos.




 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Inner Pieces

123-456-7890

info@mysite.com

© 2035 by Inner Pieces.

Powered and secured by Wix

Contact

Ask me anything

Thanks for submitting!

bottom of page